Últimas Actualizaciones del Evento

Pinterest y el interés en compartir imágenes

Posted on Actualizado enn

pinterest-blog

Pinterest. La gran mayoría ya habrá oído hablar de esta red social. Su principal contenido son imágenes (Pins) que encontramos en la red subidas desde el ordenador o desde el móvil .

A simple vista no parece gran cosa, pero estas se organizan en tableros (Boards) que giran en torno a un mismo tema.

Su valor añadido es que cada usuario del canal ya ha realizado una selección y catalogado las imágenes. Las fotografías y contenido que se comparten son de alta calidad artística. Y une a los diferentes usuarios entorno a una temática de interés. Esto la ha convertido en una de las redes sociales con el crecimiento más rápido del mundo.

Además tiene su propio lenguaje:

  • Pinning (Pinear): Colgar la fotografía en Pinterest.
  • Repinning: Volver a colgar en nuestro tablero una fotografía que ya «pineó» otro usuario anteriormente.
  • Pinners: Personas usuarias de esta red social.

En el entorno empresarial y bajo una estrategia de marketing, nos ofrece la posibilidad de enlazar cada imagen a una URL o Landing Page.  Permite obtener múltiples oportunidades de tráfico para un e-commerce o web empresarial. Una buena oportunidad para mostrar nuestro catálogo de productos o servicios.

También ofrece la posibilidad de compartir vídeos pineados desde Youtube. Y las imágenes se pueden compartir a otras redes sociales como, Twitter, Facebook, WordPress o Blogger.

El contenido que una PYME puede compartir en Pinterest es todo aquello que pueda definir tu actividad. Es un escaparate para tu negocio. El límite: la imaginación.

Lo más recomendable:

  • Compartir contenido de valor y relevante para tu negocio.
  • Fomentar la imagen de marca.
  • Imágenes visualmente muy atractivas.
  • No limitarse a publicar y compartir contenido propio (1/10).
  • Vigila la tendencia de los temas más populares, elige contenido viral para atraer tráfico.
  • Usa el móvil para añadir contenido sobre la marcha. Pinterest tiene aplicaciones móviles.

Si quieres aprender a utilizar Pinterest, aquí te dejo un tutorial que Nuria García Castro comparte en su Blog.

Anuncio publicitario

Consejos para elegir proveedor logístico

Posted on Actualizado enn

En cualquier tipo de negocio, la satisfacción del cliente es vital para fidelizar. La importancia de que el producto llegue en la cantidad, tiempo y lugar solicitados son primordiales. Más aún cuando nuestro negocio es on-line o un e-commerce. Si tenemos que externalizar la logística,¿Que deberíamos tener en cuenta?:

  • Precio: Debemos comparar las ofertas de varios proveedores. Mi recomendación es que por lo menos se comparen tres. Las tarifas variarán según peso, volumen del paquete, número de envíos a realizar, tipo de servicio, zona, etc. Cuanto mayor volumen de envío tengamos, más poder de negociación y más grandes seremos para nuestro proveedor.
  • Servicio: Hay que analizar que tipo de servicio necesitamos. Si sólo queremos contratar el transporte. O para nuestro negocio es necesario contratar también el almacenaje y picking.
  • Cuantas más alternativas mejor: Se valorará todas las posibles opciones que puedan proporcionar un buen servicio a nuestros clientes. La forma de entrega más habitual en España es la entrega a domicilio (70%). Siendo la preferida por los clientes las entregas en franja horaria. Aunque no todos los proveedores ofrecen esta alternativa. Tener en cuenta otras opciones como los pick-up-points o recogida en tienda o almacén si cabe esta posibilidad.
  • Incidencias/Logística Inversa: Conocer el proceso de Logística Inversa y cómo trata nuestro proveedor las incidencias. La rapidez y buena gestión de este servicio, nos ayudará a tener un buen control sobre nuestro producto, y saber como disminuir las incidencias futuras.
  • Inversión Tecnológica: Ofrecer a nuestro cliente la posibilidad de hacer el seguimiento de su pedido. Esto generará confianza y tranquilidad de saber donde se encuentra su envío en cada momento.
  • Localización: Estudiar la localización geográfica de nuestros clientes, para comparar con el servicio ofrecido por los distintos proveedores en estas zonas. Pues si tenemos clientes en Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla, e incluso internacionales, quizás tendremos que contratar varios proveedores por zonas. Ya que los precios serán distintos así como el servicio.
  • Escalabilidad:¿Tienes previsto crecer en los próximos años de forma gradual y sostenible o en plan salvaje?. Tu proveedor logístico deberá estar capacitado para adaptarse a las necesidades de crecimiento de tu negocio.
  • Pago Contra reembolso: En nuestro país esta modalidad de pago ocupa más de un 10%. No todos los proveedores ofrecen esta posibilidad, y entre aquellos que lo hacen, hay que tener en cuenta la agilidad y coste de dicho servicio. Pues omitirlo, puede ser un inconveniente para nuestros clientes que quieran contratarlo.

Aquí dejo una Infografía a modo de resumen. ¿Que otros aspectos serían interesantes tener en cuenta para seleccionar un proveedor logístico?.

Tips para elegir Proveedor Logístico