Consejos para elegir proveedor logístico
En cualquier tipo de negocio, la satisfacción del cliente es vital para fidelizar. La importancia de que el producto llegue en la cantidad, tiempo y lugar solicitados son primordiales. Más aún cuando nuestro negocio es on-line o un e-commerce. Si tenemos que externalizar la logística,¿Que deberíamos tener en cuenta?:
- Precio: Debemos comparar las ofertas de varios proveedores. Mi recomendación es que por lo menos se comparen tres. Las tarifas variarán según peso, volumen del paquete, número de envíos a realizar, tipo de servicio, zona, etc. Cuanto mayor volumen de envío tengamos, más poder de negociación y más grandes seremos para nuestro proveedor.
- Servicio: Hay que analizar que tipo de servicio necesitamos. Si sólo queremos contratar el transporte. O para nuestro negocio es necesario contratar también el almacenaje y picking.
- Cuantas más alternativas mejor: Se valorará todas las posibles opciones que puedan proporcionar un buen servicio a nuestros clientes. La forma de entrega más habitual en España es la entrega a domicilio (70%). Siendo la preferida por los clientes las entregas en franja horaria. Aunque no todos los proveedores ofrecen esta alternativa. Tener en cuenta otras opciones como los pick-up-points o recogida en tienda o almacén si cabe esta posibilidad.
- Incidencias/Logística Inversa: Conocer el proceso de Logística Inversa y cómo trata nuestro proveedor las incidencias. La rapidez y buena gestión de este servicio, nos ayudará a tener un buen control sobre nuestro producto, y saber como disminuir las incidencias futuras.
- Inversión Tecnológica: Ofrecer a nuestro cliente la posibilidad de hacer el seguimiento de su pedido. Esto generará confianza y tranquilidad de saber donde se encuentra su envío en cada momento.
- Localización: Estudiar la localización geográfica de nuestros clientes, para comparar con el servicio ofrecido por los distintos proveedores en estas zonas. Pues si tenemos clientes en Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla, e incluso internacionales, quizás tendremos que contratar varios proveedores por zonas. Ya que los precios serán distintos así como el servicio.
- Escalabilidad:¿Tienes previsto crecer en los próximos años de forma gradual y sostenible o en plan salvaje?. Tu proveedor logístico deberá estar capacitado para adaptarse a las necesidades de crecimiento de tu negocio.
- Pago Contra reembolso: En nuestro país esta modalidad de pago ocupa más de un 10%. No todos los proveedores ofrecen esta posibilidad, y entre aquellos que lo hacen, hay que tener en cuenta la agilidad y coste de dicho servicio. Pues omitirlo, puede ser un inconveniente para nuestros clientes que quieran contratarlo.
Aquí dejo una Infografía a modo de resumen. ¿Que otros aspectos serían interesantes tener en cuenta para seleccionar un proveedor logístico?.